10 minutos
1. Elige tu público objetivo
Como en cualquier negocio, debes conocer quién es tu público objetivo.
Tener claridad sobre tu público objetivo influye en las decisiones sobre el enfoque de la app, su diseño, sus colores e incluso cómo se promociona en redes sociales y a través de estrategias de marketing digital.
Recuerda que las valoraciones y reseñas en la tienda correspondiente jugarán un papel importante en el éxito de la aplicación. Solo podrás lograrlo conociendo a tu público objetivo.
2. El objetivo de tu app
Aunque el objetivo de la app puede parecer similar a su concepto, no es exactamente lo mismo. El concepto es lo que hará tu aplicación. Sin embargo, el objetivo es lo que esperas lograr con ella.
Por ejemplo, puedes querer una app como parte de tu estrategia de marca o para crear un nuevo canal de atención al cliente que tus usuarios puedan utilizar en cualquier momento y lugar.
3. Estrategia de monetización
Si deseas ganar dinero con tu app, como en cualquier otro tipo de negocio, necesitas un plan de negocio. En este plan, debes determinar cuáles serán tus estrategias para ganar dinero con ella. Las estrategias de monetización más comunes son:
- Ofrecer contenido para comprar dentro de la app (como planes de suscripción)
- Pago por descargar la app
- Incluir publicidad en una aplicación gratuita
Si decides ofrecer contenido para comprar dentro de la app, esto requerirá cambios en la concepción y diseño de la aplicación, porque habrá que implementar un método para procesar pagos. Esto implicará un costo para cumplir con todos los requisitos de seguridad.
4. Prepara un diseño
Antes de comenzar el desarrollo es fundamental en estos días preparar un diseño o prototipo inicial de tu app para que desarrolladores y diseñadores entiendan mejor tu proyecto de negocio.
Recuerda incluir tantos detalles como sea posible, por ejemplo:
- ¿Los usuarios tendrán que iniciar sesión para usarla?
- ¿Debería la información contenida en la app integrarse con un ERP, CRM o cualquier otra plataforma?
Todo esto debe estar ilustrado en el esquema para que el equipo de desarrollo tenga una comprensión perfecta de lo que quieres que tenga la app. No tiene que ser un esquema profesional. Recuerda, es un esquema. Puedes hacerlo en papel o utilizando una herramienta online. Con algunos mockups simples, facilitarás mucho al equipo de desarrollo capturar tu idea y las funciones que deseas en tu app. Esto resultará en un proceso de desarrollo más ágil, ya que no habrá malentendidos.
5. La fase de desarrollo
Es la más emocionante, ya que verás cómo tu idea toma forma. Sin embargo, también puede ser estresante, en particular, si no tienes experiencia y si es tu primera vez.
Para garantizar que se cumplan los plazos, las metodologías ágiles y la comunicación sea fluida y todo el equipo esté coordinado, el Project Manager es necesario. En Web Unify, te proporcionaremos un Project Manager para que puedas recibir asesoramiento y estés acompañado durante todo el proceso. Así, podrás participar durante el proceso de desarrollo y recibirás entregas provisionales hasta que tu aplicación esté lista para subir a la App Store o Google Play Store.
6. Lanzamiento
La creación de una app para tu negocio no termina con su desarrollo.
Lo que sigue es lo más importante: El lanzamiento de la app y esperar a que los usuarios la descarguen. Durante esta fase, necesitarás un plan de marketing móvil para publicitar la app y hacerla más atractiva en la tienda de aplicaciones y asegurarte de que esté bien posicionada.
Si estas empezando una start up y tienes dudas y preguntas, en Web Unify brindamos consultorías y asesorías para que tu proyecto sea éxitoso!